DÍA DE PADRES/MADRES
Con la llegada del MB68 a Rivas Vaciamadrid se organizaron una serie de reuniones para explicar que NO era el grupo Scout y cuales eran sus características e idiosincrasia. En una de esas conversaciones se explicó como era el campamento de fortuna con sus ventajas e inconvenientes y el que existía un domingo llamado "El día de Padres". En una de esas charlas se explicó lo siguiente:
"Las actividades que realiza el Grupo están siempre encuadradas dentro del ámbito de la educación no formal y los monitores nos consideramos educadores. Dentro de esta filosofía el Día de Padres debe responder también a ella para:
- Que los padres y madres compartan con sus hijos la experiencia de vivir al aire libre. Compartiendo las incomodidades que ello puede conllevar: dormir en el suelo, que te piquen los mosquitos, que un topo te esté dando la lata toda la noche, lavarte en el frío agua del río..Y las ventajas: tener las estrellas como techo, percibir los olores de la naturaleza, los sonidos de la noche campestre...Sobre todo que cuando el campamento sea un recuerdo haya vivencias comunes entre padres e hijos que redunden en una mejor relación y que haya coherencia entre lo que se dice y lo que se hace . Todo ello con la salvedad de que hay personas que no pueden dormir en el suelo o que no pueden acudir ese día por algún motivo
- Que las familias presencien las ceremonias de "La Promesa" para que conozcan su significado y se sientan involucrados en ella.
- Que vean en vivo y en directo como es un campamento de fortuna y valoren lo que hacen sus hijos con sus propias manos. Y, de nuevo, cuando el campa solo sea un recuerdo poder tener conversaciones familiares sobre como se fabricó aquel macutero, la fresquera para las cantimploras o la letrina de diseño.
- Que ese día se pudiese charlar con los monitores/educadores sobre aspectos que generasen alguna duda para aclararlo y siempre respaldando la labor de estos ya que de lo contrario la labor educativa es difícil si no imposible."
Álvaro fue uno de los héroes el día que hubo que cargar los materiales del campamento, uno de los trabajos que realizó fue subir todas las puertas y colocarlas dentro de las furgonetas.
El día de las promesas está llena de simbología: las banderas, los movimientos ritualizados para llegar donde está la persona con la pañoleta, los gestos con las manos y los dedos, la propia pañoleta, etc.
LOS SALUDOS

La rama de castores tiene un saludo especial con el que simulan sus paletas con el dedo índice y medio de la mano derecha.
En la rama de lobatos realizan el saludo con la mano derecha extendiendo los dedos índice y corazón que simulan las orejas del lobato atentas a captar todos los detalles.
El saludo para el resto de scouts se realiza levantando la mano derecha mostrando los tres dedos centrales extendidos y el pulgar cogiendo al meñique. El dedo pulgar sobre el meñique recuerda el compromiso de ayudar a los demás ("El fuerte protege al débil")
Las banderas
Mirando al mástil se puede saber en que ramas hay promesas ya que las banderas están en la ceremonia en lugar de en su sitio habitual.
Comenzaron con los juegos
La camiseta del aniversario con la firma de la autora del diseño
El diseñador de
LA COCINA.
¡Gracias Miquel!
COMO SIEMPRE LLENO DE EMOCIÓN
Otro de los rituales es que el apretón de manos se hace con la mano izquierda.
GRACIAS POR VOLVER A EMOCIONARME, MUCHAS GRACIAS.
ResponderEliminarGracias por este dia y por las fotos...
ResponderEliminarYa son años, pero las emociones no cambian, siempre es un día muy especial.
ResponderEliminarEstupendo reportaje! Gracias equipo de reporteros! Emoción a flor de piel. Compartir con nuestros chaval@s ese momento tan especial "La promesa". Gracias a nuestros monitor@s por su generosidad y entrega durante toda la Ronda Solar y que en el campamento de verano es tan notable.
ResponderEliminarEs volver a ver las Photos y de nuevo surge esa emoción, un finde maravilloso
ResponderEliminar