Cuando se acerca el final de junio hay que comenzar a revisar tiendas, herramientas, utensilios de cocina, etc. Se reparan las cosillas que estén mal y se planifican las compras de lo necesario.
Hay que reservar los coches y furgonetas y como siempre ir a "Toldos Moñita" a por esas lonas que va a ser los techos de su hogar durante dos semanas.
Este año se consideró conveniente ampliar la cocina ignífuga que se construyó en la pasada ronda y a ello se pusieron.

El día antes de salir hacia el pre-campamento se realizó la carga de materiales que estaban en el box de la casa de juventud, en el local y en el domicilio de dos familias. Para ello echaron una mano unos cuantos padres y madres. Ese es uno de los momentos bonitos y educativos de los muchos que van a acontecer. Padres e hijos trabajando conjuntamente por un mismo objetivo, preparando un proyecto para el ocio, disfrute y formación de todos y todas. El que las familias se involucren en "fabricar ocio y formación" es un estupendo ejemplo para que los chavales vean que hay cosas que se pueden hacer, que no es necesario comparar todo, incluido el ocio.
Para los monitores son momentos de estrés ya que hay que multiplicarse, estar atentos a que nada falte, a que todo quepa en las furgonetas y a que la planificación se cumpla.
¡Como pesan las jod... puertas!
El depósito de agua para hacer las duchas.....¿las utilizarán?????
Los mil trastos del local. Dicen las viejas glorias, que hay cosas que llevan viajando 20 años "por si"
Otra de las visitas obligadas son La Tienda Verde o el Instituto Geográfico Nacional, para comprar mapas de cara a las marchas y los raids
Y en marcha hacia La Gándara

Hay que reservar los coches y furgonetas y como siempre ir a "Toldos Moñita" a por esas lonas que va a ser los techos de su hogar durante dos semanas.
Este año se consideró conveniente ampliar la cocina ignífuga que se construyó en la pasada ronda y a ello se pusieron.
También hay que hacer la compra, para llevar desde aquí los alimentos no perecederos

El día antes de salir hacia el pre-campamento se realizó la carga de materiales que estaban en el box de la casa de juventud, en el local y en el domicilio de dos familias. Para ello echaron una mano unos cuantos padres y madres. Ese es uno de los momentos bonitos y educativos de los muchos que van a acontecer. Padres e hijos trabajando conjuntamente por un mismo objetivo, preparando un proyecto para el ocio, disfrute y formación de todos y todas. El que las familias se involucren en "fabricar ocio y formación" es un estupendo ejemplo para que los chavales vean que hay cosas que se pueden hacer, que no es necesario comparar todo, incluido el ocio.
Para los monitores son momentos de estrés ya que hay que multiplicarse, estar atentos a que nada falte, a que todo quepa en las furgonetas y a que la planificación se cumpla.
Los mil trastos del local. Dicen las viejas glorias, que hay cosas que llevan viajando 20 años "por si"
Otra de las visitas obligadas son La Tienda Verde o el Instituto Geográfico Nacional, para comprar mapas de cara a las marchas y los raids
¡Ah! faltaba cargar la comida
Y en marcha hacia La Gándara

Ole, Ole, Ole, por esos padres que a pesar de recibir tarde la peticion de ayuda tarde fueron previsores y dejaron todo para hechar una mano y sobretodo a las madres que se curraron el box que es una de las cargar mas pesadas, Ole, Ole....
ResponderEliminarY que bueno tener abierta ya esta "ventana" donde seguir...casi vivir las experiencias de nuestros hijos, gracias. Que buen trabajo en equipo!!
ResponderEliminarBuenas tardes.... debo decir, que yo tampoco, aceptaba a la rana Gustavo como amigo...pero al final, sí.
ResponderEliminarMi reflexión: El otro día en la salida del campa, el comentario generalizado, por parte de las familias, era: "qué alegría"... “Por fin..."
Cuando miré a los/as chavales/as...me genero la siguiente Duda: ¿quiénes son los que les dan más alegría? ¿Los/as chavales o las familias???
Solo hace falta, mirar sus caras, ves sus gestos, sus sonrisas...sus ganas...Yo creo, sinceramente que son ellos/as ...deseando viven experiencias nuevas, convivir con sus amigos/as y monitores, "alejarse de la familia" que le imponen sus ritmos de vida...
Sin lugar a duda, son los CHAVALES/AS los que van con más alegría...y algunos sabemos o lo podemos imaginar, lo que sienten porque lo hemos vivido o simplemente vemos sus ganas, y sabemos que son FELICES¡¡¡