lunes, 29 de julio de 2019

LA MATERIA DE LOS SUEÑOS



¡Buena y feliz última noche del campamento de este año! Con ella acaba definitivamente la Ronda Solar.

Rudyard Kipling,  escritor inglés nacido en Bombay, premio Nobel de Literatura en 1907,   escribió en 1894 "El libro de las tierras vírgenes",imprescindible para los/as scouts.  Por cierto, me he documentado un poco porque a estas alturas  desconocía  el motivo por el que precisamente ese libro se convirtió en guía y brújula de este movimiento. Aparte de la similitud con la vida natural y salvaje de Mowgli con los animales de la jungla, al parecer Kipling fue amigo personal de Baden Powel y realizó su promesa scout en 1927.

En "El libro de las tierras vírgenes", la serpiente pitón Kha que no es tan mala como en la película de Walt Disney, sino todo lo contrario, le dice a Mowgli en el momento en el que éste decide que quiere vivir con los humanos: Es duro mudar la piel, aunque necesario para abandonar la vida pasada y crecer hacia una nueva. Y no se me ocurre nada que describa mejor la sensación que deben tener los chicos/as hoy.

Un día duro en el que habrán trabajado mucho para dejar el lugar como lo encontraron o, seguro, mejor como dice el principio scout. Pero también habrá sido intenso, emotivo y en él se habrán terminado de atar lazos indestructibles. Para ellos queda y así debe de ser. Suya y sólo suya es esta noche ceremonial.

Por mi parte, agradecer como siempre a los/as cómplices que he tenido en el campamento, verdaderos reporteros de este blog. Sin sus fotografías y comentarios  no sería posible de ninguna manera. También a los/as que lo habéis seguido porque sin vosotras/os al otro lado con vuestro interés, vuestro ánimo y vuestras palabras -exageradas- no tendría ningún sentido. Espero que lo hayáis disfrutado tanto o más que yo haciéndolo. Cuando hace años mi antecesor en este cometido, la rana Gustavo, me pasó el testigo no sospechaba que esto me iba a enganchar tanto. Gracias también a él.

No hemos hablado aquí del día de familias. Me he permitido la licencia de no poner ninguna fotografía, a pesar de las muchas y muy buenas que algunas/os de vosotros/as me habéis mandado. Y hay dos razones para ello. Existen varios álbumes con fotografías extraordinarias en los que algunos/as habéis colgado las vuestras y me pareció que no debía repetir las fotos. La segunda razón, y más importante,  es que a continuación veréis las preciosas imágenes que mi compinche de cada año, Rosa, ha preparado para el cierre de este blog con unas frases literario-teatrales-cinéfilas muy acertadas. Un lujo y mi cuarto agradecimiento porque siempre que le pides una mano a Rosa, ella te da las dos y los pies.

Me estoy enrollando mucho más de lo que quisiera pero no me gustaría dejarme nada de lo que quiero decir. 


El día de familias precedido por una comida masiva donde lo pasamos estupendamente y comimos como auténticos gourmets. Gracias a las organizadoras, especialmente a Clara por trabajárselo tanto y tan bien. Punto y aparte merecen las promesas que, como cada año, nos emocionaron al ver el compromiso de estos chicos y chicas. Hermanos junto a hermanas, monitoras, grandes, pequeños/as... y el momentazo de ese día. Si el año pasado Marc Blanes nos sobrecogió con su promesa renovada, en esta ocasión su hermano Alex, Presa, nos encogió el corazón con su sincera despedida del grupo, para perfeccionarse adentrándose en otros grupos scouts, y del campamento por una indisposición que todos/as esperamos que sea muy leve. ¡Ánimo Blanes!


Y hablando de promesas y de monitores, una vez más me asombra y me entusiasma la disposición de estos chavales y chavalas que dedican su tiempo, sus vacaciones, su energía y lo mejor de sí mismos/as en intentar y conseguir que el mundo sea mejor. Último agradecimiento del día.


Y ahora sí, os dejo con las fotos de Rosa. Ni que decir tiene que son momentos irrepetibles y que la cámara, a pesar de lo que ella dice, no puede captar sola. 


¡A disfrutar!



























Este modesto cronista os ha contado los sueños de  unos días y unas noches de verano. Soñar es lo único que nos mantiene vivos y lo que hace que el mundo gire. Prometedme que nunca vais a dejar de soñar.


¡Hasta pronto!





"Estamos hechos de la misma materia que los sueños" La Tempestad.


William Shakespeare (1564-1616)




Dramaturgo, poeta y actor inglés. Considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más celebres de la literatura y el teatro universales. Autor, entre otras obras, de "Hamlet", "Romeo y Julieta" y "El sueño de una noche de verano".




3 comentarios:

  1. Que emotiva y bonita penúltima crónica del campa...xq la próxima estara x vivirla y x tanto de escribir...
    GRACIAS x recoger tanto sentimiento ya sea x las imagenes o x en palabras...
    Hasta la próxima 😎 ❤💛💚

    ResponderEliminar
  2. Yo tengo el libro de las tierras virgenes x si alguiem quiere leerlo....😉

    ResponderEliminar
  3. Preciosa y emotiva crónica, como todas. Me encanta que mis/nuestrxs hijxs sueñen y que, ahora y en un futuro, intenten que el mundo gire en una dirección mejor.

    Gracias por tus desvelos y por contarnos todo tan bonito, Felipe. Las familias somos muy afortunadas de poder asomarnos un poco a las vivencias de nuestrxs cachorrxs, y contar con un redactor de excepción que nos guíe por esa visita virtual es todo un lujo. Bien por ti!

    Como siempre, un placer leerte. Y conocerte.

    Buena caza y largas lunas!

    ResponderEliminar