martes, 19 de julio de 2022

MARCHA Y PASA. OIDO COCINA

La cocina de nuestro campa es mucho más que una cocina de campaña, es un lugar de conversación, de escucha, pero sobre todo, es un lugar donde se vive, se comparte y se siente. Como podéis ver "comer bien" es una experiencia que no está reservada únicamente para las carta de los restaurantes.

La historia de cocina comienza cuando el ser humano utiliza el fuego para preparar los alimentos, de esta forma era más fácil comerlos y también eran más digeribles, otra parte importante fue la agricultura y la ganadería. Con el paso de la historia la gastronomía evoluciona, al llegar la Revolución Francesa aparece el primer restaurante y permite que muchos cocineros de la aristocracia abran su propios restaurantes. 
Hoy os queremos presentamos a nuestro cocinero de este año, un scout muy experimentado y con delantal nuevo (un lujazo)




Nuestro "RESTAURANTE WONTOLLA"



El interior de la cocina con nuestro cocinero y pinche trabajando para confeccionar un cocido RICO, RICO.....




Para el buen desarrollo de cualquier restaurante el equipo es fundamental desde el acopio de materia prima, su conservación, operaciones básicas, preparación de todo lo necesario para la cocina (se llama mise en place), el cocinado, el servicio, la recogida y limpieza. 

Aquí os presentamos a nuestro Equipo CCCCCcoci, pinche conductor, intendente y enfermero 😊

La cocina esta construida para cocinar, y aquí hay normas muy importantes, solo las personas que organizan el campamento, monitores y personal de ayuda puede entrar en la cocina. Muy importante todo el tema de alergias e intolerancias por eso está toda la documentación necesaria junto con las dietas especificas. La comida se encuentra en una tienda a parte y para la comida fresca se compra todo diariamente en los mercados locales.

El comedor es el lugar donde se reúnen para comer y realizar actividades, consta de mesas y bancos construidos por el propio grupo y un toldo que cubre la zona. Este toldo es clave para acogernos de posibles lluvias.

Y aquí podéis ver la sala con todos nuestros comensales de lujo esperando a que les sirvan y relamiéndose a la espera de comenzar el festín.

Mirad que carita de emoción....







El mástil del campamento es el centinela o espectador de toda la vida del campamento,  Nuestro mástil sostiene la bandera que preside todos los acontecimientos de estos días. tiene un significado muy especial para el grupo, además de ser el centro de todas las parcelas, es el símbolo del espíritu y los valores de nuestro grupo MB68.









Como ya sabéis un día normal en el campa tiene diferentes momento, el despertar y hacer un poco de recogida, la asamblea y el desayuno. Después sobre las 10:30 la actividad del día que a veces incluye la visita al río, le sigue la comida y algún descanso, la actividad de la tarde con la merienda arriar la bandera, cena y actividad. Como podemos comprobar son días intensos en los que nuestros chavales se depuran de las pantallas y seguro que este será un testigo de historias, confesiones y palabras "El mástil de las palabras". Cuando tenga foto os muestro el mástil al completo.

Hay varias cosas que todavía no puedo confirmar, cuando suben la bandera y como y cuando hacen la limpieza y recogida del campamento.....

El lunes fue un día de ramas y actividades grupales, por la mañana un poquito de actividad grupal y otro ratito al río.











Las actividades mañanera de camada...parece que está buscando algoooo










El día es largo y cansado y alguna personita necesita descansar:


Actividad del kraal....



Y aquí las actividades de la tarde, es la primera grupal para conocerse un poquito más y mejorar la vida del campa.















Llega el atardecer y con el la noche acompañada del cansancio típico de antes de irse a dormir con todas las emociones de hoy.

Un momento muy importante para Alex y Dani hoy en la actividad nocturna han sido lobatizados....son nuevos lobatillos y ya tienen su nombre de selva. 







Para cerrar este post hoy recordar la creatividad de nuestro monis y todos los miembros del grupo, que rápidamente  buscan y encuentran soluciones creativas para el día a día desde inventar juegos, disfraces y actividades como improvisar construcciones para la lluvia y por no hablar de gestión de dineros que hay que ser muy creativo para estirar los presupuestos. Por eso hoy comparto con vosotros esta cita de Ferran Adriá.






MAFALDA


2 comentarios:

  1. Buena crónica del campa con amplio reportaje de fotos que ilustra esos momentos dificil de explicar con palabras. Me ha gustado el describir al otro equipo de logística que hace tan necesario en el campa: coordinadora/ conductora/ cocinero/pinche... todos/as ellas viejas glorias del grupo....lo importante que es el pertenecer al grupo...que tiene que no quieres dejarlo.... ahhhh y al enfermero un 👏👏👏para todos ellos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las personas que están en la sombra son maravillosas y muy generosas

      Eliminar